¿Qué piano me compro? Los 5 mejores pianos para comenzar.

Hoy te traigo un post que te ayudará a la hora de comprar un piano, para ti o para tus hijos, en los primeros años de andadura en el aprendizaje de la música. Sobre todo, me enfocaré en los pianos digitales, dándote al final del post un listado de las 5 mejor opciones.

Como profesor de piano siempre recibo muchos mensajes y peticiones acerca de qué piano comprar o cuál es el más adecuado. Así que, considero que dejar un post por escrito sobre este tema esclarecerá las posibles opciones que tienes disponibles a la hora de decantarte por un instrumento en concreto.

Antes de nada, me gustaría avisarte de que hay multitud de modelos posibles, incluso con las mismas características de base. Las opciones que te voy a proponer aquí te las enlazaré con dos tiendas online que funcionan muy bien. Una la conoces de sobra: Amazon; la otra es una tienda bastante moderna dedicada exclusivamente al mundo de la música: Thomann.

Thomann: Un enorme catálogo online de pianos

Thomann es una tienda alemana especializada en la venta de instrumentos musicales, equipamiento de estudio y audio profesional; e iluminación. Según un artículo publicado en 2014, se trata del mayor distribuidor a particulares de su tipo en el mundo.

Ventajas de comprar en Thomann:

  • Tiene uno de los catálogos de productos relacionados con los instrumentos de música y la producción musical más variados del mundo
  • Sus precios son competitivos.
  • Plazos de entrega de entrega de 7 a 15 días.
  • Buen período de devolución.
  • Garantía de 3 años.

Contras de comprar en Thomann:

  • No hay tiendas físicas en España.
  • Envíos gratuitos solo a partir de compras superiores a los 199 €. Para envíos inferiores el porte es de 20 €.

Esta tienda tiene infinidad de marcas disponibles, algunas en exclusiva, y cuenta con marca propia que, poco a poco, ha ido ganándose el respeto entre los músicos.

En cuanto a mi experiencia personal con Thomann, no tengo nada malo que decir, los envíos han sido correctos y, aunque no compres finalmente en esta empresa, ojear su web es una estupenda forma de conocer todas las opciones posibles de instrumentos que te interesan. Como catálogo no tiene desperdicio.

Primera decisión: ¿Piano acústico o digital?

La verdad que es raro que, de primeras, un alumno o sus padres decidan apostar por un piano acústico debido la gran cantidad de dinero que hay que desembolsar. Aún así, te introduzco este apartado en el blog para ayudarte a reflexionar al respecto.

La asignatura de piano que se imparte en cualquier escuela de música está enfocada a facilitar las herramientas necesarias para tener un buen manejo con el instrumento real, o sea el acústico. De hecho, generalmente, si la escuela tiene los medios adecuados, las clases de piano se darán en este tipo de piano. No hablemos ya de estudiar en un conservatorio, donde un buen instrumento es fundamental para adecuarse al nivel que se exige.

Los pianos digitales surgieron para suplir las posibilidades que ofrece un piano real, imitando sus teclas e incluso su sonoridad (en algunas marcas, los sonidos están grabados de grandes pianos de cola), pero no deja de ser eso, una imitación.

Con el avance de la tecnología y con el objetivo de abaratar los costes, adecuarse a espacios pequeños y, sobre todo, ser fácil de trasladar, surgieron los pianos digitales. Yamaha fue una marca pionera en esto cuando creó sus llamados Clavinova.

Me referiré a los pianos digitales muchas veces como Clavinova, para evitar confundir el instrumento que imita al piano con los sintetizadores y teclados pensados para diversos efectos y otros tipos de música.

Lo que te vengo a decir es que, si realmente tu pasión es dedicarte a la música o, al menos, tener un buen instrumento, apostar por un piano acústico es lo mejor. Por muy bien que esté hecha la imitación de los digitales, nunca te podrán transmitir la sensación de que controlas el tipo de sonido con tus dedos, mediante el mecanismo de macillos. Otra de las cosas que más flaquea en los digitales son los pedales, que no tienen sensibilidad y funcionan como interruptor on/off del sustain.

Esto es como si quieres aprender a jugar al tenis. Quizás al principio con una raqueta malucha consigas los objetivos más básicos, pero hasta para jugar un torneo local ya necesitas una mejor.

Actualmente, el mercado de segunda mano también ofrece pianos acústicos que están muy bien. Lo más importante para realizar una buena compra es dejarse aconsejar por personas expertas y siempre probar a tocar el piano en cuestión. Ten en cuenta que, dentro de una misma marca, incluso dentro de la misma serie, los pianos son muy diferentes entre sí. Por orientarte un poco te diré que las marcas Kawai y Yamaha son muy buenas en cuanto a la relación calidad-precio.

Para comprar un piano acústico evita hacerlo por internet, como te digo, es importante haber probado el instrumento. En la mayoría de las ciudades hay tiendas de instrumentos donde te pueden ayudar.

Segunda decisión: ¿Piano con mueble o portátil?

Tras la anterior reflexión y puesta en valor del instrumento acústico, ahora nos centraremos en los recursos que nos ofrece un instrumento digital. Siendo sinceros, para los primeros 2 o 3 años de aprendizaje servirá sin problema.

Claves básicas para comprar un buen piano digital:

  • 88 teclas.
  • Teclas contrapesadas con acción martillo.
  • Polifonía superior a 60 voces.
  • Efecto Reverb incorporado.
  • Buenos altavoces de, al menos, 6 W.
  • Salida de auriculares y de audio (esta última si se quiere conectar a equipo).
  • Que incluya pedal de sustain, atril y fuente de alimentación.

Estos puntos son fundamentales para tener la experiencia más parecida a un piano real. Muchas veces, los fabricantes incluyen numerosos extras como efectos de sonido, salidas de diferente índole, pantalla frontal, etc. Sin embargo, para el aprendizaje lo que necesitamos es lo que te he resumido arriba. También hay que tener claro que, si necesitamos el piano para tocar en público y conectarlo a sistemas de amplificación, tendremos que valorar opciones más caras, al igual que si queremos explorar otros estilos como el jazz.

Una vez sabes las características que el piano tiene que tener, la decisión que tenemos que tomar es si queremos el piano con mueble o solo la parte del teclado.

Generalmente, el mueble suele incrementar el precio del instrumento y su función no deja de ser decorativa. Es más difícil de mover y también ocupa más espacio. Lo bueno es que concede más estabilidad al tocar y suelen incluir la banqueta. Además, al tener mueble, el piano vendrá con los pedales incorporados, aunque lo único que ganamos es consistencia a la hora de usarlos. Su efecto es exactamente el mismo que si compramos el pedal aparte para conectarlo al teclado.

En contraposición, los pianos digitales sin mueble, o sea el teclado solamente, ofrecen gran portabilidad, un precio más reducido y suelen tener las mismas características básicas necesarias para un buen toque. Lo malo es que necesitamos comprar un soporte aparte (patas cruzadas u otras estructuras), y muchas veces un pedal, ya que el que viene de fábrica es muy diferente en forma al de un piano. Esto no suele incrementar demasiado el precio, no llegando al coste de los pianos con mueble. También existen packs donde te incluyen la banqueta y el soporte que están muy bien. Depende de las ofertas que haya en cada momento.

Como ves, no quiero restringir la compra que vas a hacer, sino ofrecerte todas las variantes que tienes.

5 pianos para el aprendizaje en los primeros años

Para orientarte sobre modelos concretos te voy a hacer una pequeña relación de 5 pianos que yo mismo suelo aconsejar a mis alumnos, sin necesidad de desembolsarse mucho dinero y valorando la relación calidad-precio.

Como pasa con toda la tecnología, cuanto más dinero gastas, mejor es el producto, así que, sobre todo ten muy claro cuales son tus objetivos pianísticos.

Los pianos que te propongo a continuación se atienen a la lista de básicos que te di anteriormente. Además de los elementos clave, cada piano tiene sus propias características que te animo que consultes en los enlaces que te dejo de Thomann.

Incluyo un piano con mueble, tres sin mueble (teclados) y un pack que incluye soporte y banqueta. Dentro de la web se pueden configurar estos packs y hay que estar atentos a las posibles ofertas del momento. Los precios rondan los 400€, exceptuando el de mueble que es un poco más del doble (pincha en la imagen para acceder al sitio web).

  • Thomann DP-28 Plus: 88 teclas contrapesadas con acción martillo; polifonía de 192 voces; reverb incorporada; dos altavoces de 20W; conectores MIDI, salida de línea y conector de pedal; 12,5 Kg. Precio: 389€
Thomann DP-28 Plus
  • Korg B2 Black: 88 teclas contrapesadas con acción martillo; polifonía de 120 voces; reverb incorporada; dos altavoces de 15W; conectores MIDI, salida de línea y conector de pedal; 11,4 Kg. Precio: 398€ (oferta sobre 429€)
Korg B2 Black
  • Yamaha P-45 B (Super pack): 88 teclas contrapesadas con acción martillo; polifonía de 64 voces; reverb incorporada; dos altavoces de 6W; salida de línea y conector de pedal; 11,5 Kg (solo el teclado). El pack incluye soporte, banqueta (sencilla), auriculares y pedal. Precio: 498€ (solo el teclado: 422€)
Yamaha P-45B (pack)
  • Yamaha YDP-144 R Arius Set: 88 teclas contrapesadas con acción martillo; polifonía de 192 voces; reverb incorporada y resonancia de amortiguación; dos altavoces de 8W; USB y dos jacks de auriculares; tres pedales; tapa de teclado; 38 Kg. El pack incluye banqueta y auriculares. Precio: 855€ (sin banqueta y auriculares: 799€)
Yamaha YDP-144 R Arius Set
  • Casio CDP-S100: 88 teclas contrapesadas con acción martillo; polifonía de 64 voces; reverb incorporada; dos altavoces de 8W; USB, salida de línea y conector de pedal; 10,5 Kg. Precio: 344€
Casio CDP-S100

Hasta aquí mi ranking de 5 pianos digitales para comenzar el aprendizaje. No te voy a decir cual es el mío (el que me acompaña a los “bolos”), pero estate tranquilo que duran muchos años y cumplen la función para la que están fabricados. Si te interesa este tema, deja tus comentarios y ampliaré información en otros posts sobre banquetas, soportes, pianos acústicos… En cualquier caso, si tienes un presupuesto y necesidades particulares no dudes en contactar con no

Miguel Rodriguez

Director, divulgador musical y pianista.
  • Categoría de la entrada:Musica